Se conoce popularmente en España como cine quinqui al género cinematográfico que narra las vivencias y aventuras de conocidos delincuentes (habitualmente jóvenes) que han alcanzado la fama gracias a delitos cometidos. Este género se hizo muy popular en España a finales de los años setenta y a principios de los ochenta debido a la gran inseguridad ciudadana que vivía el país en aquella época. Fue además en la década de los ochenta donde alcanzó su máximo esplendor, rodándose multitud de películas e incluso sagas legendarias.
Es muy frecuente que en las películas de cine quinqui un delincuente habitual se convierta en actor y que se interprete a sí mismo o a otro delincuente (al cual conoce o ha conocido) dándole así un mayor realismo a la cinta y consiguiendo una fiel representación de la realidad.
Muchas de estas películas suelen ser biográficas y se centran en narrar la vida de un determinado delincuente así como su entorno, sus fechorías, etc.
Uno de los temas más recurridos en el cine quinqui es el mundo de la droga y lo que lo rodea. Tal es así que no es extraño ver en estas películas a toxicómanos preparando la dosis de "caballo" (heroína), "chutándosela" (inyectándosela), "colocados" (drogados) o con "el mono" (sindrome de abstinencia).
Otro tema habitual es el robo de coches (roban por ejemplo muchos Seat 124, 131 o 1430) y las posteriores persecuciones que transcurren por carreteras secundarias o grandes ciudades entre los quinquis y la "madera" (Policía Nacional).
Es muy frecuente que en las películas de cine quinqui un delincuente habitual se convierta en actor y que se interprete a sí mismo o a otro delincuente (al cual conoce o ha conocido) dándole así un mayor realismo a la cinta y consiguiendo una fiel representación de la realidad.
Muchas de estas películas suelen ser biográficas y se centran en narrar la vida de un determinado delincuente así como su entorno, sus fechorías, etc.
Uno de los temas más recurridos en el cine quinqui es el mundo de la droga y lo que lo rodea. Tal es así que no es extraño ver en estas películas a toxicómanos preparando la dosis de "caballo" (heroína), "chutándosela" (inyectándosela), "colocados" (drogados) o con "el mono" (sindrome de abstinencia).
Otro tema habitual es el robo de coches (roban por ejemplo muchos Seat 124, 131 o 1430) y las posteriores persecuciones que transcurren por carreteras secundarias o grandes ciudades entre los quinquis y la "madera" (Policía Nacional).
En algunas de estas películas se muestra al protagonista en situaciones en las que delinque con el objetivo de ayudar a su familia.
No es extraño ver tampoco escenas eróticas e incluso ver a los protagonistas practicando el sexo o mostrando su cara más romántica.
Tambien existe una gran critica social, y ataque directo a muchos estamentos sociales a los cuales se acusa de corrupcion o desigualdad: politicos, fuerzas de seguridad, clases adineradas, consumismo, etc.
El argot utilizado en todas las películas suele ser el habitual de barrios humildes, de ambientes delictivos y también se utilizan algunas palabras originales del caló.
--- Las películas del cine quinqui.
Dentro del cine quinqui hubo muchos y muy buenos directores pero por encima de todos y debido al número de películas que rodaron para este género debemos destacar a Jos
é Antonio de la Loma (considerado el padre del cine quinqui) y a Eloy de la Iglesia.
Películas dirigidas por José Antonio de la Loma.
Perros callejeros - 1977
Perros callejeros II. Busca y captura - 1979
Los últimos golpes de El Torete - 1980
Yo, "El Vaquilla" - 1985
Perras callejeras - 1985
Tres días de libertad - 1995
No es extraño ver tampoco escenas eróticas e incluso ver a los protagonistas practicando el sexo o mostrando su cara más romántica.
Tambien existe una gran critica social, y ataque directo a muchos estamentos sociales a los cuales se acusa de corrupcion o desigualdad: politicos, fuerzas de seguridad, clases adineradas, consumismo, etc.
El argot utilizado en todas las películas suele ser el habitual de barrios humildes, de ambientes delictivos y también se utilizan algunas palabras originales del caló.
--- Las películas del cine quinqui.
Dentro del cine quinqui hubo muchos y muy buenos directores pero por encima de todos y debido al número de películas que rodaron para este género debemos destacar a Jos

Películas dirigidas por José Antonio de la Loma.
Perros callejeros - 1977
Perros callejeros II. Busca y captura - 1979
Los últimos golpes de El Torete - 1980
Yo, "El Vaquilla" - 1985
Perras callejeras - 1985
Tres días de libertad - 1995

Películas dirigidas por Eloy de la Iglesia.
Navajeros - 1980
Colegas - 1982
El pico - 1983
El pico 2 - 1984
La estanquera de Vallecas - 1987
Películas dirigidas por otros directores.
Chocolate, de Gil Carretero - 1980
La Patria Del "Rata", de Franciscco Lara Palop - 1980
Maravillas, de Manuel Gutiérrez Aragón - 1980

Todos me llaman Gato, de Raúl Peña - 1981
Barcelona Sur, de Jordi Cadena - 1981
Deprisa, deprisa, de Carlos Saura - 1981
De tripas corazón, de Jose Luis Sanchez Valdés - 1984
El Lute: camina o revienta, de Vicente Aranda - 1987
El Lute II: mañana seré libre, de Vicente Aranda - 1988
Matar al Nani, de Roberto Bodegas - 1988
7 vírgenes, de Alberto Rodríguez - 2005
Volando voy, de Miguel Albadalejo - 2006
No hay comentarios:
Publicar un comentario