Bienvenid@

Cantamañanas: dícese de aquella persona informal, irresponsable y que no merece de crédito.

Los cantamañanas son un grupo de amigos de toda la vida que un día deciden hacerse una camiseta para las fiestas populares de Torrejón de Ardoz. La idea surgió en un tiempo en que frecuentabamos el mesón de las 5 jotas para tomar la primera tanda de botellines, mesón que era regentado por Manolo, curioso camarero que tomaba más botellines que la mayoria de sus clientes y que a media noche tenía que ceder la barra a su mujer pues él ya iba un poquito perjudicado. En este lugar rompimos unos cuantos de botellines de mahou mientras jugabamos al billar y comiamos cacahuetes. Nuestro emblema nació cuando Manolo un día le dijo a uno de sus clientes: "Eres un cantamañanas desde que te levantas". Aquellas palabras resonaron en nuestra cabeza una y otra vez, hasta que un día decidimos crear la primera camiseta de los cantamañanas. Este fue el comienzo, bastante discreto la verdad, pero que con el tiempo fue ganando fuerza hasta el día de hoy.

E-mail: loscantamanianas@hotmail.com /// Facebook: busca "loscantamañanas"

lunes, 7 de diciembre de 2009

-- AYRTON SENNA --

Ayrton Senna da Silva (São Paulo, Brasil, 21 de marzo de 1960) ganó el Campeonato Mundial de Pilotos de Fórmula 1 en tres ocasiones 1988, 1990 y 1991. Logró también dos subcampeonatos, en 1989 y en 1993, los dos por detrás de su gran rival, el francés Alain Prost.
Es considerado uno de los más brillantes pilotos de la historia de la F1, rápido tanto en pista seca como cuando estaba mojada, siendo en esta última un auténtico especialista.
A lo largo de su carrera ostentó varios récords en este deporte, como el de mayor número de pole positions, que fue superado por el alemán Michael Schumacher en el Gran Premio de San Marino de 2006 aunque con menos porcentaje poles/carreras.
Empezó a pilotar a los cuatro años cuando su padre Milton Da Silva le regaló un pequeño kart con un motor de un caballo de potencia. Su primera carrera fue en un kart a la edad de ocho años. Diría Senna: "Tenía sólo ocho años y la mayoría de los otros tenía 15, 18 e incluso 20”.
En karting compitió en los campeonatos mundiales de 1978 (sexto), 1979 (subcampeón), 1980 (subcampeón), 1981 (cuarto) y 1982 (14º). Se le debe a su afición por el kartismo su gran destreza para conducir bajo la lluvia.
Desde ese entonces, ya usaba su particular casco amarillo con dos líneas, una verde y una oscura. Es precisamente a bordo de un kart donde Ayrton aprendió esa precisión para pilotar en lluvia, ya que en un principio no era un piloto óptimo en estas condiciones. Posteriormente participó en la Fórmula Ford británica. En la que fue campeón. En esos tiempos ya era observado por Frank Williams, quien sería su último jefe de equipo en la Fórmula 1.
El equipo donde debutó en la Fórmula 1 Ayrton fue Toleman en 1984, para después competir desde 1985 hasta 1987 en Lotus, desde 1988 hasta 1993 en McLaren y en 1994 en Williams.
Su primer podio fue en el Gran Premio de Mónaco de 1984, bajo una intensísima lluvia. Ayrton partió desde la decimotercera posición en la parrilla y logró alcanzar la segunda posición detrás de Alain Prost en una carrera atípica que solo duró 31 vueltas. El propio Alain Prost confesó en esa carrera que si hubiese llegado Ayrton a alcanzar su coche, éste le hubiese dejado pasar, ya que Ayrton ese año no tenía opciones de disputar el mundial.
En 1985 partió hacia Lotus donde logró 6 victorias en 3 años, y luchó por el campeonato en 1987.
Ganó su primera carrera en 1985 en el Circuito de Estoril, en Portugal, bajo una lluvia torrencial, cuando militaba en el equipo Lotus. Esta victoria dejaría claro que Senna era todo un especialista en correr bajo lluvia. Él mismo era capaz de correr en suelo mojado con neumáticos de seco, como se demostró en el Gran Premio de Bélgica de 1992.
Ayrton Senna es considerado como uno de los pilotos con más talento, inteligente y carismático de la historia del automovilismo. Pocos pilotos en la Fórmula 1 pudieron establecer una relación tan estrechamente íntima, personal y cercana con sus coches de carreras.
Prueba clara de ello fue el Gran Premio de Europa de 1993 disputado en el circuito de Donington Park bajo lluvia, en el que Senna partía de la 2ª fila, y en el que adelantó a cuatro coches que le precedían en la primera vuelta a bordo del Mclaren MP4/8 y rebasando a pilotos como Michael Schumacher, Damon Hill o al campeón de aquella temporada, Alain Prost. En aquella carrera Senna dobló a todos los pilotos excepto a Damon Hill.

Accidente mortal

Durante el Gran Premio de San Marino de 1994, en Imola el 1 de mayo de 1994, a la altura de la famosa curva de Tamburello, en la vuelta número 7, tras un aparatoso accidente en la salida y al reanudarse la carrera, el monoplaza Williams Renault FW16 de Ayrton Senna se estrelló contra el muro de contención, a 216 km/h, en un ángulo de 22° mientras una barra de la suspensión atravesaba la visera y le ocasionaba fracturas en el cráneo con pérdida de masa encefálica. Tras el accidente, Senna, con serias heridas en el cráneo, yacía inconsciente mientras la carrera era abortada y las asistencias médicas se acercaban hasta el vehículo. Fue necesario hacerle una traqueotomía en el mismo circuito hasta que, minutos más tarde, fue trasladado en helicóptero al hospital de Maggiore de Bolonia, donde permaneció en coma algunas horas. Poco después se produjo su muerte. Esa carrera la acabaría ganando Michael Schumacher.

Curiosidades

► Ayrton Senna confesaba que en la curva de Eau Rouge en el Circuito de Spa-Francorchamps hablaba con Dios.
► En cada Gran Premio, Senna acostumbraba a dar dos vueltas desde que salía del pit lane, hasta colocarse en la parrilla de salida. En el Gran Premio de San Marino de 1994, minutos antes de su fatal accidente, dio tres vueltas.
► Fue superado por Michael Schumacher en todos los récords (excepto en el de 6 victorias en el Gran Premio de Mónaco de 2004, cinco de ellas consecutivas, y en el de porcentaje de "pole positions" en el que Senna alcanzó un increíble 40,1%, por menos del 28% del alemán), quedando para algunos la duda de que hubiera pasado en caso de no haber muerto.
► Tras el Gran Premio de Japón de 1993, dio un puñetazo a Eddie Irvine.
► Senna en el año 1989 partió en todos los Grandes Premios en la primera fila de la parrilla.
► Senna fue un piloto que le importaba mucho la seguridad de los otros pilotos, paraba su coche a ver que pasaba, sí sucedía algo.
► En 1988 Alain Prost dijo: No puedo con él... se acabó (el campeonato).
Senna fue único piloto que consiguió un podio con la escudería Toleman. Obtuvo un segundo puesto en el Gran Premio de Mónaco de 1984, un hecho notable. (Toleman tendría en 1984 el nivel de Force India en 2009).
► La cantante Tina Turner dedicó un tema a Ayrton Senna. Mientras vivía, en 1993, le cantó "You're simply the best".
► Michael Schumacher es fanático y tiene a Senna como su ídolo y mentor.
► Una prestigiosa revista británica, F1 Racing, realizó un ranking con los 50 pilotos más rápidos de la historia de la F1, basándose en estadísticas tales como poles, victorias, puntos, comparación con compañeros de equipo, etc, de cada piloto, y con un equipo de expertos, entre ellos Max Mosley, Eddie Jordan, Jean Todt o Stirling Moss. Según esta lista, el piloto más rápido de la historia fue Ayrton Senna, seguido de Michael Schumacher.


No hay comentarios:

Publicar un comentario