Los principales fabricantes de automóviles lo ofrecen ya como kit para la nieve!
¿Cómo es?
Fue el primer sistema en el mercado que no tenía partes metálicas. Completamente fabricado en un tejido patentado por KoSa GMBH & Co. a base de filamentos y fibras especiales que permite una máxima adherencia sobre suelo deslizante. Ha sido desarrollado en estrecha colaboración con los expertos noruegos en fricción y adherencia del Olympiatopp para los deportes acuáticos y de invierno.
¿Cómo se instala?
Su aspecto es como el de una funda de un neumático, se coloca haciendo introducir el neumático dentro de AutoSock hasta donde permita. Se desplaza ligeramente el vehículo para adelante o detrás y se acaba de colocar. ¡¡¡ LISTO !!! La operación se puede llevar a cabo hasta en menos de 1 minuto (incluye unos guantes).
¿Qué precauciones debo tener circulando con AutoSock?
Autosock es un dispositivo de emergencia para la nieve, debe tratarse como tal
● Deben colocarse sólo en condiciones de suelo deslizante (hielo o nieve o hielo y nieve).
● No se debe circular a más de 50Km/h. Respetar la legislación local.
● Puede circularse con ellas puestas durante varias docenas de kilómetros sin dañarlas
● Deben retirarse cuando las condiciones de deslizamiento desaparezcan
● Deben seguirse las recomendaciones de las autoridades para circular por las zonas afectadas por hielo o nieve u otras inclemencias del tiempo
● Especialmente apropiadas para neumáticos de invierno y M+S
● No se deben emplear en neumáticos de clavos
● Generalmente, en los vehículos en los que el sistema lo permita, deben desactivarse la asistencia al deslizamiento como son el ASR, ESP, etc pues de lo contrario la tracción puede verse altamente mermada. En otros modelos será necesario activar los sistemas mientras se circule a una velocidad específica para que cumplan su misión correctamente. Debe consultarse el manual del vehículo y seguir las indicaciones para su activación
● No recomendamos su uso para vehículos pesados como autocaravanas
● Autosock es perfecto para vehículos con problemas de espacio entre la cubierta y la suspensión o la carrocería
¡ATENCIÓN! Por el hecho de no notar vibraciones en el coche al circular, como pasa con las cadenas tradicionales, spikes, etc, el conductor se olvida de las condiciones del asfalto y tiende a ir incrementando la velocidad por razones psicológicas o de simple descuido, lo que puede representar un peligro. Debemos concienciarnos de que, aunque no se noten vibraciones, se debe circular con prudencia. De lo contrario ni AutoSock, ni CENTRAX, ni Spikes ni las cadenas tradicionales nos permitirán evitar un accidente.
¿Qué ventajas ofrece frente a los sistemas tradicionales?
● Peso reducido: 850 gramos (incluido estuche y guantes)
● No requiere ajustes
● No degrada las cubiertas de los neumáticos
● No daña las llantas de aleación ni las de acero
● Se pueden lavar a mano o a máquina
● Certificada por diversos organismos (TÜV, SINTEF,...)
● En caso de mala colocación o rotura no provocará averías severas en la mecánica (neumáticos, guardabarros, conductos de líquido de frenos,...) al no llevar elementos mecánicos.
● Volumen del estuche reducido: 30x30x5 (unidades en centímetros)
● Una misma talla cubre una amplia gama de dimensiones de neumáticos
● Al no llevar partes metálicas no se oxida ni sufre degradación por la sal.
La normativa de circulación española no contempla, por ahora, requisito de homologación específica de los productos calificados como "dispositivos antideslizamiento para hielo y nieve (cadenas u otros)" Si circula por carreteras fuera de España pregunte a las autoridades locales.
No hay comentarios:
Publicar un comentario